En este nuevo post nos toca volver al territorio local, ya que vamos a hablar de uno de los eventos que marcó el desarrollo de Zaragoza a comienzos del siglo XX, la exposición Hispano Francesa de 1908.
Con la transición al siglo XX, Zaragoza pasó de ser una pequeña población a convertirse en una ciudad de importancia, con un creciente foco económico y un incipiente desarrollo industrial. En este contexto surgió la idea de celebrar una exposición, cuyo objetivo principal sería conmemorar el centenario de los Sitios de Zaragoza, aunque a su vez se pretendía utilizar como escaparate para mostrar el progreso y la modernidad desarrollados en la ciudad. Tras recibir financiación por parte del Gobierno Español, se tomó la decisión de realizar la llamada Exposición Hispano Francesa en 1908, cuyo director ejecutivo fue el empresario oscense Basilio Paraíso.
![]() |
Entrada a la Exposición Hispano Francesa de Zaragoza, 1908. Extraído de: https://zaragozaarquitecturasigloxx.com/2016/09/13/pabellones-provisionales-de-la-exposicion-hispano-francesa/ |
Con la transición al siglo XX, Zaragoza pasó de ser una pequeña población a convertirse en una ciudad de importancia, con un creciente foco económico y un incipiente desarrollo industrial. En este contexto surgió la idea de celebrar una exposición, cuyo objetivo principal sería conmemorar el centenario de los Sitios de Zaragoza, aunque a su vez se pretendía utilizar como escaparate para mostrar el progreso y la modernidad desarrollados en la ciudad. Tras recibir financiación por parte del Gobierno Español, se tomó la decisión de realizar la llamada Exposición Hispano Francesa en 1908, cuyo director ejecutivo fue el empresario oscense Basilio Paraíso.
Esta exposición fue un gran certamen que acogió diversas disciplinas como fueron el arte, la ciencia, la industria y la economía, con un espíritu predominante de reconciliación entre los dos países implicados en los Sitios, España y Francia. El recinto estuvo ubicado en la huerta de Santa Engracia, actual Plaza de los Sitios, y al frente de su planificación se encontró el arquitecto municipal del momento, Ricardo Magdalena.
![]() |
Pabellón Central de la Exposición de 1908, Zaragoza. Extraído de: https://zaragozaarquitecturasigloxx.com/2016/09/13/pabellones-provisionales-de-la-exposicion-hispano-francesa/ |
![]() |
Gran Casino diseñado por Ricardo Magdalena. Extraído de: https://zaragozaarquitecturasigloxx.com/2016/09/13/pabellones-provisionales-de-la-exposicion-hispano-francesa/ |
En la muestra destacaron numerosas edificaciones debido a su estilo innovador, entre ellos el Pabellón del Ministerio de Fomento, el Pabellón Central, el Pabellón Francés, el Pabellón Mariano y el Gran Casino. Este último resultó de los más exitosos de la muestra, siendo un diseño del propio Ricardo Magdalena. Su objetivo principal consistía en acoger actividades recreativas, y para ello albergaba un teatro y un restaurante. Tanto en el interior como en el exterior, su estilo era plenamente modernista con gran cantidad de decoración vegetal colorida. El edificio no solo resultó ser un éxito funcionalmente, sino que además fue un ejemplo de versatilidad por parte de su autor.
La Exposición Hispano Francesa tuvo mucho éxito, pasando por ella más de 500.000 personas. Esta muestra fue un gran acontecimiento gracias al cual Zaragoza apareció como ciudad importante en el mapa del territorio español, sumergiéndose en una época de progreso y crecimiento.
¡Hasta el próximo post! :)
Bibliografía
Me encanta la Exposición Hispano-francesa!! Más aún lo que supuso para nuestra ciudad y los magníficos edificios que nos legó. Algún libro donde pueda encontrar más información sobre Ricardo Magdalena? Gracias, Clara!
ResponderEliminarGracias por el comentario Patricia! Te recomiendo un libro cortito de Ascensión Hernández, titulado Magdalena, Navarro y Mercadal, es de ágil lectura y explica las obras más importantes de Ricardo Magdalena. :)
EliminarGenial. Muchas gracias. Saludos!
Eliminar